Mostrando entradas con la etiqueta Enfermería basada en la evidencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enfermería basada en la evidencia. Mostrar todas las entradas

RECIEN VOL. 10 NUM. 3 (2021) Revista Científica de Enfermería de Peru

 

El 1ero de agosto de este año fué publicado el Vol. 10 Num.3 de RECIEN (REVISTA CIENTÍFICA DE ENFERMERIA) la revista electrónica adscrita al Colegio de Enfermeros del Perú, publicada por la Decana del CEP. la Mg. Liliana Del Carmen La Rosa Huertas, con una serie de artítulos originales que nombro a continuación:


Los artículos originales de esta edición son:



- Estrés, Ansiedad y Depresión en la Etapa Inicial del Aislamiento Social por Covid-19, Cusco-Perú

- Características Personales del Paciente y su Percepción Acerca de la Calidad de Cuidados que Brinda la Enfermera en el Servicio de Medicina.

- Deterioro Cognitivo de Adultos Mayores en un Sector Urbano de la Ciudad de Chota Perú.

- Experiencias de las Madres ante las Visitas Domiciliarias del Personal de Enfermería para el Cumplimiento del Esquema de Vacunación en la Población de Huachi Chico.

- Propuesta de un Instrumento de Valoración de Enfermería por Dominios en el Área de Medicina Interna
 
- Situación de Enfermería en Perú: Una Mirada en Prepandemia

- Percepción del Familiar sobre el Cuidado De Enfermería en el Paciente Oncológico Trujillo 2016

- Condicionantes Epidemiológicos Asociados a Desnutrición Crónica en Niños Menores de Cinco Años.

 

Ademas de un completo Editorial sobre: La calidad de vida en el trabajo de enfermería en el escenario pre y post pandemia. Y por último la revista nos presenta una galería fotográfica de un concurso de fotografía y video "visibiliza tus competencias en inmunizaciones en tiempo de covid-19" una interesante mirada a la enfermería del Perú  ¡No te lo pierdas!

 

¿Cuál de estos artículos te parece más interesante?

Puedes leer la revista completa en este ENLACE

Leer más y comentar

Listado completo de Diagnósticos NANDA 2021-2023

 


La NANDA-I ha incorporado 46 nuevas etiquetas a su clasificación de diagnosticos enfermeros este 2021, existiendo actualmente 267 diagnósticos enfermeros vigentes: 46 nuevos, 67 revisados, 17 que han recibido cambios en la etiqueta y 23 retirados. Este es el listado completo correspondiente al período 2021-2023.

 Listado Completo de Diagnosticos

 NANDA 2021-2023

Listado Completo de Diagnosticos NANDA-I 2015-2017

Más información en: https://hablemosdeenfermeria.blogspot.com/2020/04/listado-completo-de-diagnosticos-nanda.html
© Hablemos de Enfermería
Listado Completo de Diagnosticos NANDA-I 2015-2017

Más información en: https://hablemosdeenfermeria.blogspot.com/2020/04/listado-completo-de-diagnosticos-nanda.html
© Hablemos de Enfermería

 

***************************************
DOMINIO 1: PROMOCIÓN DE LA SALUD
***************************************

CLASE 1: TOMA DE CONCIENCIA DE LA SALUD 
• Disposición para mejorar la alfabetización en salud (00262) --Nuevo--
• Estilo de vida sedentario (00168)
• Disminución en la implicación en actividades recreativas (00097)
CLASE 2: GESTION DE LA SALUD
• Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud (00188)
• Gestión ineficaz de la salud (00078)
• Disposición para mejorar la gestión de la salud (00162)
• Gestión ineficaz del régimen familiar (00080)
• Mantenimiento ineficaz de la salud (00099)
• Protección ineficaz (00043)
• Salud deficiente de la comunidad (00215)
• Riesgo de síndrome del anciano frágil (00231)
• Síndrome de fragilidad del anciano.


Más información en: https://hablemosdeenfermeria.blogspot.com/2020/04/listado-completo-de-diagnosticos-nanda.html
© Hablemos de Enfermería
Listado Completo de Diagnosticos NANDA-I 2015-2017

Más información en: https://hablemosdeenfermeria.blogspot.com/2020/04/listado-completo-de-diagnosticos-nanda.html
© Hablemos de Enfermería

***************************************
DOMINIO 1: PROMOCIÓN DE LA SALUD
***************************************


• Disposición para mejorar la alfabetización en salud (00262)
• Estilo de vida sedentario (00168)
• Disminución en la implicación en actividades recreativas (00097)
• Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud (00188)
• Protección ineficaz (00043)
• Salud deficiente de la comunidad (00215)
• Riesgo de síndrome del anciano frágil (00231)
• Síndrome de fragilidad del anciano.

---Nuevos---
• Riesgo de intento de fuga (00290)
• Disposición para mejorar la realización de ejercicio (00307)
• Conductas ineficaces para el mantenimiento de la salud (00292)
• Autogestión ineficaz de la salud (00293)
• Disposición para mejorar la autogestion de la salud (00293)
• Autogestión ineficaz de la salud familiar (00294)
• Conductas ineficaces para el mantenimiento del hogar (00300)
• Riesgo de conductas ineficaces para el mantenimiento del hogar (00308)
•  Disposición para mejorar las conductas de mantenimiento del hogar (00309)


*************************
DOMINIO 2: NUTRICIÓN
*************************


• Deterioro de la deglución (00103)
• Desequilibrio nutricional: inferior a las necesidades corporales (00002)
• Disposición para mejorar la nutrición (00163)
• Dinámica de alimentación ineficaz del lactante (00271)
• Dinámica de comidas ineficaz del adolescente (00269)
• Dinámica de comidas ineficaz del niño (00270)
• Lactancia materna ineficaz (00104)
• Interrupción de la lactancia materna (00105)
• Disposición para mejorar la lactancia materna (00106)
• Producción insuficiente de lecha materna (00216)
• Riesgo de sobrepeso (00234)
• Sobrepeso (00233)
• Obesidad (00232)
• Riesgo de deterioro de la función hepática (00178)
• Riesgo de nivel de glucemia inestable (00179)
• Riesgo de hiperbilirrubinemia neonatal (00230)
• Hiperbilirrubinemia neonatal (00194)
• Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos (00025)
• Riesgo de desequilibrio electrolítico (00195)
• Riesgo de déficit de volumen de líquidos (00028)
• Déficit de volumen de líquidos (00027)
• Exceso de volumen de líquidos (00026)
 

---Nuevos---
• Respuesta ineficaz de succión-deglución infantil (00295)
• Riesgo de síndrome metabólico (00296)


********************************************
DOMINIO 3: ELIMINACIÓN E INTERCAMBIO
********************************************


• Deterioro de la eliminación urinaria (00016)
• Incontinencia urinaria de esfuerzo (00017)
• Riesgo de incontinencia urinaria de urgencia (00022)
• Incontinencia urinaria de urgencia (00019)
• Retención urinaria (00023)
• Diarrea (00013)
• Riesgo de estreñimiento (00015)
• Estreñimiento (00011)
• Riesgo de estreñimiento funcional crónico (00236)
• Estreñimiento funcional crónico (00235)
• Estreñimiento subjetivo (00012)
• Riesgo de motilidad gastrointestinal disfuncional (00197)
• Motilidad gastrointestinal disfuncional (00196)
• Deterioro del intercambio de gases (00030)

---Nuevos---
• Incontinencia urinaria asociada a la discapacidad (00297)
• Incontinencia urinaria mixta (00310)
• Riesgo de retención urinaria (00322)
• Continencia intestinal alterada (00319)


**********************************
DOMINIO 4: ACTIVIDAD / REPOSO
**********************************


• Insomnio (00095)
• Trastorno del patrón de sueño (00198)
• Deprivación de sueño (00096)
• Disposición para mejorar el sueño (00165)
• Deterioro de la ambulación (00088)
• Deterioro de la bipedestación (00238)
• Deterioro de la habilidad para la traslación (00090)
• Deterioro de la movilidad en la cama (00091)
• Deterioro de la movilidad en silla de ruedas (00089)
• Deterioro de la movilidad física (00085)
• Deterioro de la sedestación (00237)
• Riesgo de síndrome de desuso (00040)
• Desequilibrio del campo energético (00273)
• Fatiga (00093)
• Vagabundeo (00154)
• Riesgo de disminución del gasto cardíaco (00240)
• Disminución del gasto cardíaco (00029)
• Patrón respiratorio ineficaz (00032)
• Riesgo de disminución de la perfusión tisular cardíaca (00200)
• Riesgo de perfusión cerebral ineficaz (00201)
• Riesgo de perfusión tisular periférica ineficaz (00228)
• Perfusión tisular periférica ineficaz (00204)
• Respuesta ventilatoria disfuncional al destete (00034)
• Riesgo de tensión arterial inestable (00267)
• Deterioro de la ventilación espontánea (00033)
• Déficit de autocuidado en la alimentación (00102)
• Déficit de autocuidado en el baño (00108)
• Déficit de autocuidado en el uso del inodoro (00110)
• Déficit de autocuidado en el vestido (00109)
• Disposición para mejorar el autocuidado (00182)
• Descuido personal (00193)

---Nuevos---
• Tolerancia disminuída a la actividad (00298)
• Riesgo de tolerancia disminuída a la actividad (00299)
• Riesgo de deterioro de la función cardiovascular (00311)
• Autogestión ineficaz del linfedema (00281)
• Riego de autogestión ineficaz del linfedema (00281)
• Riesgo de trombosis (00291)
• Respuesta ventilatoria disfuncional al destete en el adulto (00318)

***************************************
DOMINIO 5: PERCEPCIÓN / COGNICIÓN
***************************************


• Desatención unilateral (00123)
• Riesgo de confusión aguda (00173)
• Confusión aguda (00128)
• Confusión crónica (00129)
• Conocimientos deficientes (00126)
• Disposición para mejorar los conocimientos (00161)
• Control de impulsos ineficaz (00222)
• Control emocional inestable (00251)
• Deterioro de la memoria (00131)
• Deterioro de la comunicación verbal (00051)
• Disposición para mejorar la comunicación (00157)

---Nuevo---
• Trastorno de los procesos del pensamiento (00279)

 

*******************************
DOMINIO 6: AUTOPERCEPCIÓN
*******************************


• Disposición para mejorar el autoconcepto (00167)
• Riesgo de compromiso de la dignidad humana (00174)
• Desesperanza (00124)
• Disposición para mejorar la esperanza (00185)
• Riesgo de trastorno de la identidad personal (00225)
• Trastorno de la identidad personal (00121)
• Riesgo de baja autoestima crónica (00224)
• Baja autoestima crónica (00119)
• Riesgo de baja autoestima situacional (00153)
• Baja autoestima situacional (00120)
• Trastorno de la imagen corporal (00118)


********************************
DOMINIO 7: ROL / RELACIONES
********************************


• Riesgo de cansancio del rol de cuidador (00062)
• Cansancio del rol de cuidador (00061)
• Riesgo de deterioro parental (00057)
• Deterioro parental (00056)
• Disposición para mejorar el rol parental (00164)
• Interrupción de los procesos familiares (00060)
• Procesos familiares disfuncionales (00063)
• Disposición para mejorar los procesos familiares (00159)
• Riesgo de deterioro de la vinculación (00058)
• Conflicto del rol parental (00064)
• Desempeño ineficaz del rol (00055)
• Deterioro de la interacción social (00052)
• Riesgo de relación ineficaz (00229)
• Relación ineficaz (00223)
• Disposición para mejorar la relación (00207)

---Nuevos---
• Sindrome de identidad familiar alterada (00283)
• Riesgo de síndrome de identidad familiar alterada (00284)


**************************
DOMINIO 8: SEXUALIDAD
**************************


• Disfunción sexual (00059)
• Patrón sexual ineficaz (00065)
• Riesgo de alteración de la díada materno/fetal (00209)
• Riesgo de proceso de maternidad ineficaz (00227)
• Proceso de maternidad ineficaz (00221)
• Disposición para mejorar el proceso de maternidad (00208)


*********************************
DOMINIO 9: AFRONTAMIENTO /
TOLERANCIA AL ESTRÉS
*********************************


• Riesgo de síndrome de estrés del traslado (00149)
• Síndrome de estrés del traslado (00114)
• Síndrome del trauma postviolación (00142)
• Riesgo de síndrome postraumático (00145)
• Síndrome postraumático (00141)
• Riesgo de transición migratoria complicada (00260)
• Aflicción crónica (00137)
• Afrontamiento defensivo (00071)
• Afrontamiento ineficaz (00069)
• Disposición para mejorar el afrontamiento (00158)
• Afrontamiento familiar comprometido (00074)
• Afrontamiento familiar incapacitante (00073)
• Disposición para mejorar el afrontamiento familiar (00075)
• Afrontamiento ineficaz de la comunidad (00077)
• Disposición para mejorar el afrontamiento de la comunidad (00076)
• Ansiedad (00146)
• Ansiedad ante la muerte (00147)
• Estrés por sobrecarga (00177)
• Negación ineficaz (00072)
• Riesgo de planificación ineficaz de las actividades (0226)
• Planificación ineficaz de las actividades (0199)
• Riesgo de impotencia (00152)
• Impotencia (00125)
• Disposición para mejorar el poder (00187)
• Deterioro de la regulación del estado de ánimo (00241)
• Riesgo de deterioro de la resiliencia (00211)
• Deterioro de la resiliencia (00210)
• Disposición para mejorar la resiliencia (00212)
• Temor (00148)
• Riesgo de conducta desorganizada del lactante (00115)
• Conducta desorganizada del lactante (00116)
• Disposición para mejorar la conducta organizada del lactante (00117)
• Riesgo de disreflexia autonómica (00010)
• Disreflexia autonómica (00009)
• Riesgo de síndrome de abstinencia agudo (00259)
• Síndrome de abstinencia agudo (00258)
• Síndrome de abstinencia neonatal (00264)

---Nuevo---
• Duelo no adaptativo (00301)
• Riesgo de duelo no adaptativo (00302)
• Disposición para mejorar el duelo (00285)


**********************************
DOMINIO 10: PRINCIPIOS VITALES
**********************************


• Disposición para mejorar el bienestar espiritual (00068)
• Conflicto de decisiones (00083)
• Riesgo de deterioro de la religiosidad (00170)
• Deterioro de la religiosidad (00169)
• Disposición para mejorar la religiosidad (00171)
• Riesgo de sufrimiento espiritual (00067)
• Sufrimiento espiritual (00066)
• Sufrimiento moral (00175)
• Disposición para mejorar la toma de decisiones (00184)
• Riesgo de deterioro de la toma de decisiones independiente (00244)
• Deterioro de la toma de decisiones independiente (00242)
• Disposición para mejorar la toma de decisiones independiente (00243)


****************************************
DOMINIO 11: SEGURIDAD / PROTECCIÓN
****************************************


• Riesgo de infección (00004)
• Riesgo de infección de la herida quirúrgica (00266)
• Riesgo de asfixia (00036)
• Riesgo de aspiración (00039)
• Deterioro de la dentición (00048)
• Riesgo de disfunción neurovascular periférica (00086)
• Riesgo de deterioro de la integridad cutánea (00047)
• Deterioro de la integridad cutánea (00046)
• Riesgo de deterioro de la mucosa oral (00247)
• Deterioro de la mucosa oral (00045)
• Riesgo de deterioro de la integración tisular (00248)
• Deterioro de la integridad tisular (00044)
• Riesgo de lesión (00035)
• Riesgo de lesión corneal (00245)
• Riesgo de lesión del tracto urinario (00250)
• Riesgo de lesión postural perioperatoria (00087)
• Riesgo de lesión térmica (00220)
• Limpieza ineficaz de las vías aéreas (00031)
• Riesgo de muerte súbita del lactante (00156)
• Riesgo de retraso en la recuperación quirúrgica (00246)
• Retraso en la recuperación quirúrgica (00100)
• Riesgo de sangrado (00206)
• Riesgo de sequedad bucal (00261)
• Riesgo de sequedad ocular (00219)
• Riesgo de shock (00205)
• Riesgo de traumatismo físico (00038)
• Riesgo de traumatismo vascular (00213)
• Riesgo de automutilación (00139)
• Automutilación (00151)
• Riesgo de mutilación genital femenina (00272)
• Riesgo de violencia autodirigida (00140)
• Riesgo de violencia dirigida a otros (00138)
• Riesgo de contaminación (00180)
• Contaminación (00181)
• Riesgo de intoxicación (00037)
• Riesgo de lesión ocupacional (00265)
• Riesgo de reacción adversa a medios de contraste yodados (00218)
• Riesgo de respuesta alérgica (00217)
• Respuesta alérgica al látex (00041)
• Hipertermia (00007)
• Riesgo de hipotermia (00253)
• Hipotermia (00006)
• Riesgo de hipotermia perioperatoria (00254)
• Riesgo de termorregulación ineficaz (00274)
• Termorregulación ineficaz (00008)

---Nuevos---
• Autocuidado ineficaz del ojo seco (00277)
• Riesgo de caídas en el adulto (00306)
• Riesgo de caídas en el niño (00306)
• Lesión compleja del pezón-areola (00320)
• Riesgo de lesión compleja del pezón-areola (00321)
• Lesión por presión en el adulto (00304)
• Riesgo de lesión por presión en el adulto (00304)
• Lesión por presión en el niño (00313)
• Riesgo de lesión por presión en el niño (00286)
• Lesión por presión en neonatos (00287)
• Riesgo de lesión por presión en neonatos (00288)
• Riesgo de conducta suicida (00289)
• Hipotermia neonatal (00280)
• Riesgo de hipotermia neonatal (00282)


************************
DOMINIO 12: CONFORT
************************


• Disconfort (00214)
• Disposición para mejorar el confort (00183)
• Dolor agudo (00132)
• Dolor crónico (00133)
• Dolor de parto (00256)
• Náuseas (00134)
• Síndrome de dolor crónico (00255)
• Aislamiento social (00053)
• Disconfort (00214)
• Disposición para mejorar el confort (00183)
• Riesgo de soledad (00054)


*******************************************
DOMINIO 13: CRECIMIENTO / DESARROLLO
*******************************************


---Nuevo---
• Retraso en el desarollo infantil (00314)
• Riesgo de retraso en el desarrollo infantil (00305)
• Retraso en el desarrollo motor infantil (00315)
• Riesgo de retraso en el desarrollo motor infantil (00316)



DIAGNOSTICOS RETIRADOS


Promoción de la salud
• Mantenimiento ineficaz de la salud (00099)
• Gestión ineficaz de la salud (00078)
• Disposición para mejorar la gestión de la salud (00162)
• Gestión ineficaz del régimen familiar (00080)

Nutrición
• Patrón de alimentación ineficaz del lactante (00107)
• Riesgo de síndrome de desequilibrio metabólico (00263)

Eliminación e intercambio
• Incontinencia urinaria funcional (00020)
• Incontinencia urinaria por rebosamiento (00176)
• Incontinencia urinaria refleja (00018)
• Incontinencia fecal (00014)

Actividad y descanso
• Intolerancia a la actividad (00092)
• Riesgo de intolerancia a la actividad (00094)
• Deterioro del mantenimiento el hogar (00098)

Adaptación y tolerancia al estrés
• Duelo (00136)
• Riesgo de duelo complicado (00172)
• Duelo complicado (00135)
• Disminución de la capacidad adaptativa intracraneal (00049)

Seguridad y protección
• Riesgo de caídas (00155)
• Riesgo de úlcera por presión (00249)
• Riesgo de tromboembolismo venoso (00268)
• Riesgo de suicidio (00150)
• Riesgo de respuesta alérgica al látex (00042)

Crecimiento y desarrollo
• Riesgo de retraso en el desarrollo (00112)

 

Consideraciones:

Evidentemente cualquier profesional de enfermería puede intentar la formulación de un diagnóstico que no aparezca en la lista aprobada por NANDA, pero parece lógico apoyarse en el trabajo de un grupo de expertos que han trabajado en la validación de D.E.. Para esto se pueden seguir estos pasos:

- Intente en primer lugar encontrar la categoría diagnóstica (aprobada por NANDA) que corresponda al problema identificado.
- Si la lista de la NANDA. no incluye un diagnóstico al problema identificado, y considera que debe ser enunciado como tal, tenga presente los siguientes puntos:
- Asegúrese que no está ante un problema interdependiente.
- Repase los datos y valide los mismos.
- Tenga presente los errores que se cometen más frecuentemente al elaborar enunciados diagnósticos.
- Utilice el formato P.E.S. para formular su enunciado. o Si este diagnóstico no le plantea problemas para su inclusión en el plan de cuidados, y el paciente experimenta una evolución de la que podemos seguir siendo los responsables, someta el mismo a la opinión de un grupo de expertos, quizás pueda proponer un nuevo diagnóstico para su validación.

____________________________________

Fuentes:

Clasificación de NANDA-I 2021-2023

Diagnósticos de enfermería NANDA NIC NOC 2021 2023 

Listado Completo de Diagnosticos NANDA 2018-2020 

 

¿Cual es el diagnóstico enfermero qué más sueles utilizar? 

¿Cuál te es más fácil identificar? 

Déjalo en los comentarios...

Leer más y comentar

Terapia VAC para el cierre de heridas complejas

 
Seguramente alguna vez te has encontrado con heridas que parecen imposible de cerrar, el proceso de cicatrización de una herida es muy complejo, pues depende de una gran interacción de células del organismo para restablecer la barrera de la piel, por ejemplo, en un abdomen abierto, deshicencias, o las tan temidas ulceras por presión, por dar unos ejemplos. Pero, ¿sabías que el cierre de muchas heridas podría ser un proceso más rápido y menos doloroso con el uso de la terapia VAC?

La terapia V.A.C. (Vacuum Assited Clousure) significa "Cierre Asistido por Vacío" es un sistema no invasivo para el cierre activo de las heridas que utiliza una presión negativa activa, controlada y localizada para estimular la curación de heridas agudas y crónicas. Proporciona un entorno húmedo y cerrado a la vez que elimina el exceso de fluidos que pueden inhibir la curación de la herida. Con lo cual se acelera la cicatrización de la herida a la vez que se disminuye su volumen. Con la terapia VAC es posible tratar cualquier tamaño de herida.

Hace ya 200 años que en la antigua medicina tradicional china se empleaba el vacío para el tratamiento de las heridas. Sin embargo, la historia de la terapia VAC es relativamente reciente. En 1993, Fleischmann publica un artículo donde describe el éxito conseguido tras exponer a presiones subatmosféricas las heridas de 15 pacientes con fracturas abiertas por un período más o menos prolongado para promover el desbridamiento y la curación de las heridas. Luego en 1995 se lanza al mercado norteamericano el sistema VAC por la empresa KCI. Su uso comenzó en Carolina del Norte, por los doctores Louis Argenta y Michael Morykwas, quienes lo utilizaron solo en úlceras crónicas. En 1995 obtuvo la aprobación de la Food and Drug Administration (FDA). En el año 2000 el sistema de seguridad social norteamericano: el Medicare, lo aprobó para su uso en ese país. En Latinoamérica, el primer país en utilizar la terapia VAC fue Costa Rica en un paciente masculino de 57 años, con una herida de esternotomía dehiscente e infectada a finales del año 2000.
 
Beneficios del sistema VAC

Entorno:
- Aísla la herida del medio ambiente reduciendo la contaminación por agentes del exterior y remueve el material infeccioso.
- Mantiene un ambiente húmedo y cerrado ideal para la cicatrización de la herida.
- Reduce la muerte celular causada por la deshidratación.
 
Intersticial:
- Ayuda a eliminar el líquido intersticial
- Influye en la reducción del edema, al retirar el exceso de exudado.
- Ayuda a mejorar el flujo de sangre de la herida.

Granulación:
- Aproxima los bordes de la herida.
- Puede favorecer la replicación celular por lo que ayuda a la sobrevivencia de Injertos y Colgajos.
- Promueve la granulación.

Volumen:

- Reduce el volumen de la herida.
- Une los bordes de la herida.

Exceso de líquido:
- Elimina el exceso de líquido.
- Ayuda a reducir la colonización bacteriana. 

Ya te he mencionado sus beneficios y cómo actúa esta terapia, pero, ¿en qué casos es segura de usar?

Indicaciones
Contraindicaciones
Precauciones
-Amputaciones
-Fracturas expuestas
-Laceraciones
-Fasceitis
-Deshicencias
-Heridas crónicas
-Heridas agudas
-Heridas traumáticas
-Heridas dehiscentes
-Injertos y colgajos
-Úlceras por presión grado III y IV
-Úlceras diabéticas
-Quemaduras de espesor parcial
-Abdomen abierto
-Presencia de tejido no viable (tejido necrótico)
-Fístulas
-Malignidad en la herida
-Ostiomielitis no tratada
-Sensibilidad a la plata (sólo para el apósito GranuFoam Silver)
-Hemorragia activa
-Sangrado activo
-Anastomosis recientes
-Pacientes tratados con anticoagulantes
-Arterias, venas, órganos o tendones expuestos


El sistema VAC consta de una esponja reticulada que se recorta al tamaño de la herida, donde se inserta un tubo no colapsable que provee la presión negativa desde una bomba de presión negativa (vacío). Un reservorio recibe el exceso de fluido extraído de la herida. La presión negativa se puede regular en ciclos continuos o intermitentes y en un ámbito de presión que se ajusta al tipo y características de la lesión. La presión subatmosférica (negativa) se distribuye homogéneamente en toda la herida, lo que permite remover el exceso de fluido del espacio intersticial de la herida, permitiendo un mayor flujo a través de los vasos comprimidos por este exceso de fluido. La remoción del exudado crónico de la herida, es un proceso beneficioso, ya que remueve metalo-proteinasas o factores inhibitorios de la cicatrización.

 
Componentes del sistema VAC:
 
- Máquina de succión o unidad de terapia.
- Reservorio o "canister".
- Tubo conector o ventosa.
- Esponjas hidrofóbica de poliuretano o polivinilo.
- Película adhesiva semioclusiva trasparente.
 
Máquina de succión o unidad de terapia: Son sistemas especializados de succión con autonomía de funcionamiento y un microprocesador de manejo fácil, por medio de una pantalla de cristal líquido y con instrucciones en diferentes idiomas. 

  

Reservorio o canister: Son cajas de plástico con diferentes capacidades (300, 500, 1000) en las cuales se recoge la secreción producida por la herida. Son desechables, herméticos y tienen filtros de carbón para impedir la salida de olores al medio externo.
 
  
Tubo conector o ventosa: Consiste en un dispositivo de plástico con una perforación unido a un tubo, la perforación está en contacto con la espuma y el tubo con el reservorio o cánister.
 

Esponjas de poliuretano o polivinilo: Las esponjas de poliuretano y polivinilo están diseñadas para diferentes tipos de heridas y poseen pequeños poros entre 600 y 800um, por los cuales pasa la secreción o el líquido inflamatorio de la herida el cual se recoge en el reservorio o cánister.


Tipos de Esponjas:

Granufoam: (Hidrofóbica) Esponja de poliuretano de poros abiertos con un tamaño de 400 a 600 micrómetros. El poro abierto asegura una distribución equitativa de la presión negativa en la zona de la herida. La estructura hidrofóbica de poro abierto facilita la eliminación del exudado, ideal para formar tejido de granulación, manejo de heridas con mucho exudado (flujo de líquido a través de los poros) y granulación de cavidades profundas.

Granufoam silver: (Hidrofóbica) Esponja de poliuretano a la que se incorporaron micropartículas de plata metálica. La exposición del apósito al exudado de la herida provoca la oxidación de la plata metálica en plata iónica, lo que da lugar a la liberación continua y prolongada de iones de plata que actúan como una barrera efectiva contra la penetración bacteriana.

Whitefoam: (Hidrofílica) Un apósito suave de alcohol de polivinilo (PVA) específicamente diseñado y menos adherente, con un tamaño de poros desde 0,2 hasta 1mm. Está prehumedecido con agua estéril para la protección de estructuras sensibles (órganos, asas intestinales, paquetes vasculares, tendones, tejidos friables, pediátricos) en heridas superficiales con poco exudado, en heridas donde hay mucho dolor, además es ideal para túneles debido a su resistencia a la tensión.
 

Película adhesiva semioclusiva trasparente: Las películas de plástico hechas en polivinilo permiten el intercambio gaseoso y de vapor de agua entre la herida y el medio ambiente y mantienen el hermetismo del sistema, aíslan la herida y la protegen de la contaminación extrema.
 
   
Programación de la terapia VAC: 
 
Para iniciar una terapia VAC deben tomarse en cuenta 4 pasos:
- Determinar el objetivo de la terapia
- Definir la presión, en mmHg que va desde 50 hasta 200
- Elegir la modalidad, ya sea continua o intermitente
- Elegir la intensidad, que se refiere a la velocidad de succión

Colocación del sistema:
 
- Exploración de la herida.
- Limpieza de la herida
- Recortar la esponja de acuerdo a forma y tamaño de la herida.
- Colocar la esponja y sellar con el adhesivo
- Abrir un orificio y conectar el Trac Pad
- Conexión del recolector 
 


Modo de tratamiento

Existen dos modalidades de tratamiento en la terapia VAC, el modo continuo y el intermitente.

La investigación de la Terapia VAC en modelos porcinos realizada por Morykwas em 1997, ha demostrado que el tratamiento intermitente (cinco minutos con aspiración y dos sin aspiración) estimula la formación más rápida de tejido de granulación que únicamente una presión negativa continua. No obstante, la aplicación de la presión negativa continua estimula la formación significativamente más rápida del tejido de granulación que la aplicación de apósitos sencillos no adherentes.

Este estudio permitió establecer las normas del modo de tratamiento recomendado (continuo o intermitente) y la cantidad de presión negativa que debe aplicarse a la herida.

Se recomienda usar el tratamiento continuo durante las primeras 48 horas en todas las heridas. Aunque el tratamiento intermitente suele ser después la opción preferida, puede ser mejor para los pacientes recibir un tratamiento continuo mientras dure el mismo en las siguientes circunstancias:

- En el caso de pacientes con molestias importantes durante el tratamiento intermitente.
- En casos donde sea difícil mantener un sellado estanco (en heridas perineales o en los dedos de los pies)
- Cuando hay túneles o zonas de pérdida de sustancia, ya que ayuda a mantener la herida cerrada, colapsando los bordes y facilitando la granulación.
- Si existen niveles altos de drenaje desde la herida después de las primeras 48 horas (es mejor esperar a que la cantidad de drenaje disminuya antes de cambiar al modo intermitente)
- En el caso que haya injertos o colgajos
- Cuando se requiere un efecto de entablillamiento (como en heridas esternales o abdominales)
 
Cambios de los apósitos VAC
 
El apósito debe cambiarse cada 48hrs. (No menos de 3 veces por semana), si la herida esta infectada el apósito se cambia cada 12 – 24hrs. Utilice siempre apósitos estériles y desechables procedentes de un paquete sin abrir. Es extremadamente importante mantener la terapia encendida y limpiar adecuadamente la herida en cada cambio de apósito. Nunca deje la presión sub-atmosférica desactivada durante más de dos horas al día. 

Consejos para el correcto uso de la Terapia VAC

  • Asegúrese que el paciente (o la herida) es un candidato idóneo para la terapia VAC.
  • Compruebe la exactitud del diagnóstico y trate todas las comorbilidades subyacentes y asociadas.
  • Compruebe que el desbridamiento es correcto antes del tratamiento.
  • Compruebe la selección correcta del apósito y que se usan los apósitos específicos para cada indicación, según proceda.
  • No comprima el apósito; colóquelo suavemente en la herida y anote el número de piezas usadas en las notas del paciente.
  • No coloque el apósito directamente sobre estructuras vitales expuestas.
  • Compruebe que consigue y mantiene un buen sellado de la zona.
  • No deje el apósito VAC sobre la herida si la unidad de tratamiento se desconecta durante más de dos horas.
  • Controle continuamente.
  • Compruebe y responda a las alarmas.
  • Si no se observa respuesta o mejora alguna en la herida en un plazo de dos semanas, reevalúe el plan terapéutico.

La configuración por defecto de la Terapia VAC es de 125mmHg en una indicación continua. La configuración de presión de VAC puede ajustarse en incrementos de 25mmHg cuando hay:

  • Drenaje excesivo
  • Volumen de heridas grande
  • Apósito VAC WhiteFoam en la herida o en zonas tunelizadas
  • Un sellado lábil.

La configuración de presión VAC puede reducirse en disminuciones de 25mmHg cuando:

  • En pacientes muy ancianos, muy jóvenes o que manifiestan problemas nutricionales.
  • Cuando el dolor o las molestias no se alivian con una analgesia apropiada
  • Hay riesgo de hemorragia excesiva (como en pacientes con tratamiento anticoagulante)
  • Cuando hay insuficiencia circulatoria (como en vasculopatías periféricas)
  • Cuando hay un crecimiento excesivo del tejido de granulación

Costos de la terapia VAC

El sistema VAC es una terapia costosa en relación con los sistemas convencionales empleados para el tratamiento de heridas. Sin embargo, existen varios estudios que han demostrado con evidencia científica las ventajas clínicas y económicas de esta terapia. Hay que hacer un balance global y tener en cuenta que la terapia VAC facilita el manejo de las heridas, con un recambio del dispositivo cada 2–3 días, con el consiguiente ahorro de tiempo de enfermería, material de cura y, lo que es más importante, disminución de molestias al paciente además de acelerar el proceso normal de cicatrización de las heridas, con lo que se disminuyen las estancias hospitalarias.

¿En tu unidad de trabajo has visto la utilización del sistema VAC para el cierre de heridas complejas? ¿Sabes manejar correctamente el equipo? Déjamos tus comentarios o tus dudas.


Fuentes:

Sistema de cierre asistido por vacío en heridas complejas. Estudio retrospectivo. Revista Elsevier, VOL.87. Num. 5. 2010/02/01
 
Cierre Asistido con Presión Negativa (VAC), en el tratamiento de esternotomía infectada. Primer caso en Latinoamérica. Rev. costarric. cienc. méd vol.22 n.1-2 San José Jun. 2001 
 
VAC en cirugía cardíaca. Cicatrización asistida por vacío, Revision bibliográfica. Cirugía cardíaca la fé.  Pdf. 
 
 
J. Olejnik, I. Sedlak, I. Brychta, I. Tibensky. Vacuum supported laparostomy-an effective treatment of intraabdominal infection. Bratisl Lek Listy, 108 (2007), pp. 320-323
Leer más y comentar

Toma de exudado nasofaríngeo para el diagnóstico del Covid19



Esta excelente infografía que les muestro a continuación fue elaborada por la Organización Colegial de Enfermería en España para profesionales de la salud encargados de realizar el diagnóstico para el covid19. Esta información resulta valiosa aplicada junto con las normativas de tu centro de salud para la correcta obtención de las tomas necesarias para el diasgnostico de ésta patología que está causando tantos estragos en la actualidad. 

Imagen de cabecera de fernando zhiminaicela en Pixabay
Leer más y comentar

Manual de Enfermería Basada en la Evidencia



Hoy navegando por mis blogs favoritos me he encontrado con este manual y me ha parecido excelente. Se trata del Manual “Enfermería Basada en la Evidencia, hacia la excelencia en los cuidados” editado en 2004 por la Editorial DAE y el que se habla de una manera clara, fácil y sencilla los conceptos básicos de la EBE (enfermería basada en la evidencia)

Se trata de  un libro escrito en colaboración entre Pablo Alonso Coello, Olga Ezquerro Rodríguez, Isabel Fargues García, Josep Mª García Alamino, Mercé Marzo Castillejo, Montserrat Navarra Llorens, Jordi Pardo Pardo, Mireia Subirana  Casacuberta y Gerard Urrutia Cuchí.

Este grupo multidisciplinar ha publicado este libro titulado Enfermería basada en la evidencia. Hacia la excelencia en los cuidados pensando en todos los que desean aprender sobre investigación y quieran contribuir al desarrollo de la práctica de la profesión enfermera en el siglo XXI.

Una parte del prólogo dice:
"Debido a que las enfermeras y enfermeros somos el grupo más grande de profesionales del sistema sanitario, la práctica enfermera y las intervenciones que las/os enfermeras/os realizamos deben estar basadas en la evidencia. Para llevarlo a cabo, las enfermeras/os tienen que adoptar una agenda de investigación y, en la mayoría de países europeos, están respondiendo a este desafío. Tanto en el ámbito europeo como a escala local, en cada uno de los países europeos se llevan a cabo acontecimientos y actividades para promover y para desarrollar la investigación sobre los cuidados de enfermería."
 
Los 10 capítulos del manual son:

  1. Enfermería Basada en la Evidencia.
  2. Formulación de preguntas.
  3. Localización de la evidencia.
  4. Investigación cualitativa.
  5. Investigación cuantitativa.
  6. Lectura crítica e interpretación de la evidencia.
  7. Revisiones sistemáticas.
  8. Guías de Práctica Clínica (GPC)
  9. Implementación. Aplicación en la práctica de la evidencia.
  10. Monitorización y evaluación.


Podéis encontrar el pdf en Internet, en la página de Enfermeria21, disponible con registro. Para más información ir a la pagina www.enfermeria21.com


También lo puedes descargar siguiendo este enlace
--------------------------------------




 
Fecha de última modificación: 29/09/15.

Leer más y comentar

Manual de Investigación y Práctica Clínica Basada en Evidencias



La enfermería como ciencia sólo es posible si está basada en la búsqueda de información a través de la investigación científica para su posterior aplicación en la práctica. Es por ello que se puede afirmar que la investigación es la responsable de sustentar y nutrir la base de conocimientos, la cual no puede estar estática, sino, en continuo movimiento y evolución.

Para una mejor formación en este sentido recomiendo el manual de "METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICA CLÍNICA BASADA EN LA EVIDENCIA". Este es una excelente libro elaborado por la Consejería de Sanidad de Murcia, y actualmente es utilizado por los profesionales sanitarios que realizan su residencia en el servicio sanitario de dicha región.

EL objetivo del manual es "integrar la investigación en la formación sanitaria especializada, favorecer el espíritu crítico y el aprendizaje continuo respecto a la metodología de investigación, así como sensibilizar sobre la importancia de la pluralidad metodológica."

Los puntos resaltantes del manual son la calidad de su contenido y la claridad con la que están expresados, así como su enfoque multidisciplinario ya que está pensado para todos los profesionales con interés en investigación y práctica clínica basada en evidencias.

Aunque el manual está estructurado en 21 capítulos yo lo agruparía por su contenido en 4 partes principales:
  • La primera parte trata sobre investigación clínica en general, y sobre otros aspectos que vale la pena analizar como el nuevo concepto en investigación clínica, la necesidad y posibilidad de conjugar la actividad investigadora y la actividad asistencial, así como el papel de los profesionales sanitarios en investigación. También hace mención de la ética en la investigación clínica y en la publicación científica.
  • La segunda parte del manual trata sobre metodología de la investigación, diseños y tipos de estudios: observacionales, experimentales, investigación cualitativa, estadística, probabilidad, inferencia.
  • La tercera parte trata específicamente sobre la Práctica Clínica Basada en la Evidencia (PCBE) sus orígenes, definición, fundamentos, logros y limitaciones. Los autores hablan de como focalizar las preguntas que surgen de la práctica diaria para posteriormente identificar los recursos de información relacionados con la PCBE y el desarrollo de una búsqueda para localizar las mejores evidencias sobre un tópico clínico. En este punto resaltan los recursos y modos de acceso a la información científica a trabes de revistas electrónicas, libros online y otros recursos electrónicos.
  • La última parte es una introducción a la lectura crítica, su concepto, utilidad, habilidades y control de sesgos. Y finalmente presenta detalladamente 3 ejemplos de la aplicación de la PCBE en cada una de sus fases haciendo énfasis en la lectura crítica poniendo como ejemplo un estudio observacional, un metanálisis y un ensayo clínico aleatorio.

Manual muy completo que recomiendo ampliamente, lo puedes descargar desde murciasalud.es y aprovechar también la oportunidad de visitar su excelente biblioteca virtual   

¡Imperdible!
Leer más y comentar

Entrevistas


Ver más »

Libros Recomendados


Ver más »

Destacados


Ver más »